 
Fuí a visitar la  Exposición FONDOS, que se celebra en la Sala de la Asociación de Artistas  Plásticos Goya  Aragón,   realizada para celebrar los 30 años de su fundación en el año 1980,  con obras de artistas que han colaborado a lo largo de su trayectoria.
Al volver a mi estudio  y recordar aquellos lejanos años, mis recuerdos me llevan a los años  1969 y 1970, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid,  en la que conocí al pintor Eduardo Arenillas en el Curso de Pintura  Mural y de Restauración, con los profesores Manuel Villaseñor y Francisco  Núñez de Celis, respectivamente. Arenillas había regresado a España  en 1967, tras su estancia en Alemania e Italia, terminando su formación  en San Fernando. Una de sus preocupaciones era formar una Asociación  de Artistas plásticos similar a las que existían fuera de España,  como la Asociación Internacional de Artes Plásticas fundada en 1954  por la UNESCO, cuya finalidad era defender  los derechos de los artistas tanto  en el plano laboral, ya que en España no podían inscribirse en la  Seguridad social e integrarse en ella,  como luchando por los derechos de autor, la propiedad intelectual, creación  de economatos y talleres.
Los artistas jóvenes  estaban por la labor y alquilaron un local para iniciar esta importante  acción. Un día Arenillas me invitó  a visitar dicha sede y fui por la mañana, pero estaba cerrada. Al día  siguiente me enteré que había sido clausurada por la policía,  ya que las asociaciones de este tipo estaban prohibidas en España.  En enero de 1977 se reunieron unas doscientas personas para dar cuerpo  a esta asociación madrileña de Artistas Plásticos, siendo su Presidente  el pintor Eduardo Arenillas. 
En 1978 Teresa y  yo nos trasladamos a Zaragoza para restaurar las pinturas murales de  Goya en Aula Dei y para comenzar a poner en funcionamiento la Galeria  de Arte Costa 3, cuyo local ya estaba dispuesto para realizar exposiciones  de obra gráfica. En Zaragoza también había una inquietud por formar  una Asociación de Artistas Plásticos aragoneses y en la Galería se  hablaba de ella, siendo Jesús Buisán el primer Presidente y luego  el escultor Francisco Rallo. 
En 1981 se hizo  la primera gran Exposición en La lonja de Zaragoza, bajo los auspicios  de la Asociación de Artistas Plásticos recién aprobada, luego fue  al Museo de Bellas Artes de Valencia en 1983. En esta primera muestra  participaron  37 artistas en la sección de Pintura, 5 en Esmaltes,  3 en Escultura, 7 en Dibujo, 3 grabadores 1 acuarelista y 1 ceramista.  Es decir, fue una manifestación de todas las disciplinas artísticas.  La selección de las obras estuvo a cargo de Teresa Grasa, Eduardo Salavera,  Jesús Buisán, Natalio Bayo, Gregorio Millas, Francisco Rallo Lahoz,  y los críticos Jose Luis Morales y Angel Azpeitia. Estos 66 artistas  participantes son los mismos artistas que hoy son una realidad en el  mundo artístico aragonés y español y conforman lo que ha sido el  Arte en Aragón en la segunda mitad del siglo XX y  principios del XXI, todo un lujo para recordar. En julio de 1985 se  volvió a realizar en La Lonja una Exposición similar.
Ahora treinta años  después, la Asociación de Artistas Plásticos Goya de Aragón, es  una Institución consolidada que cumple una función importantísima,  amparada por el Ayuntamiento de Zaragoza, y que da a conocer nuevos  valores y guarda el recuerdo de los pioneros,  entregando la insignia de plata a los primeros presidentes, como son  Jesús Buisán, Carmelo Rebullida, y a título póstumo, Francisco Rallo  Lahoz, siendo recogida por su nieto. Paralelamente a este acto, se inauguró  la Exposición de los FONDOS, con la participación de 36 artistas y  esta vez se incluyen fotografías,  cartas del escultor Pablo Serrano al escultor Rallo Lahoz, que dan fe  de la importancia que el artista de  Crivillén daba a esta institución.    La Junta actual, compuesta por la Presidenta  Mariela G. Vives,  Arturo Gómez, Maria Antonia Diaz, recibieron del Concejal José Luis  Medrano la Medalla de plata. Valer la pena ir a ver la Exposición que  está abierta hasta el 25 de Junio en la sede de la Avenida de Goya  83-87, de Zaragoza.
 Carlos Barboza 

